Después de conocer los rumores que ponen en el punto de mira al tren regional con destino a Sevilla, desde Doble Fila teníamos que romper una lanza en contra de su hipótetica baja rentabilidad, porque su tasa de cobertura en los asientos ofertados supera el 50% situándose entre las líneas más utilizadas de todo el país y no queremos perder el último reducto ferroviario.
La conexión ferroviaria de Almería pasa por todo menos por ser la más cómoda de las posibles. Apenas tres conexiones continúan operando con el paso de los años. Y lo hacen, en algunos casos, en peores condiciones que antes. Por ejemplo, es lo que ocurre en los viajes a Barcelona: de un tren directo -por lento que fuera, ya que operaba el viaje en un trayecto que duraba más de 12 horas- se ha pasado a una conexión para la que hay que transbordar en Linares-Baeza, con una parada de aproximadamente una hora. En el caso de Madrid, si bien hay dos trenes diarios con entre 6,20 y 6,40 horas de duración, la eliminación del tren-litera (el Expreso) supuso una merma de calidad para los viajeros que utilizaban esos convoyes con la finalidad de optimizar sus horas en la capital de España.
Y junto con estas dos conexiones, el Media Distancia que enlaza Almería con Granada y Sevilla, el que más servicios presta (hay cuatro conexiones diarias por sentido) pende ahora de un hilo. El Ministerio de Fomento habla de una reestructuración de líneas que podría dejar sin servicio a decenas de estas conexiones. En Almería, hay ya quien ha mostrado su temor a que la línea que enlaza Almería con el resto de Andalucía sea una de las que caiga. Izquierda Unida ha llevado una pregunta parlamentaria al respecto. Sin embargo, mientras se dilucida la cuestión, los datos del Ministerio de Fomento colocan a la línea almeriense con origen/destino en la Estación Intermodal, como la segunda más utilizada de todas las existentes en la comunidad autónoma andaluza.
El moderno TRD diesel transportó a 465.107 ciudadanos a lo largo de 2011. El mismo periodo del año anterior lo había hecho con 438.438. Estos datos suponen un crecimiento en el número de pasajeros del 6,08%. El crecimiento de esta línea es de los más altos de toda España. Véase el dato general que sitúa en un 1,4% el crecimiento de pasajeros en Media Distancia, esto es, una cuarta parte del crecimiento de la línea almeriense (357.743 viajes más en todo el Estado de los que 26.669 son de la línea Almería-Sevilla). De cada cien usuarios que se sumaron al transporte ferroviario, siete lo hicieron concretamente en este enlace, una de las líneas ‘estrella’ de Andalucía. Es más, su crecimiento, el de la Sevilla-Granada-Almería es superior al de la media andaluza en trenes regionales, que se sitúa en un 4,5%.
*Datos brutos descargables y nota resumen en: http://bit.ly/OU5daj
Si existe algún problema en la descarga de archivos, pueden ponerse en contacto con nosotros en info@doblefila.org