Ya hemos comentado muchas veces que la bicicleta está de moda, lo que unido a la crisis está convirtiendo a este vehículo en algo cotidiano en nuestras calles que cada vez es más usado en los desplazamientos, más allá del ámbito deportivo al que se ceñía su uso casi exclusivamente hasta no hace mucho en nuestro país. Y esto no ha hecho más que empezar. Pero esa moda, ese auge, y esas posibilidades de futuro, están empezando a despertar los intereses y recelos de ciertos sectores que hasta no hace mucho ignoraban por completo la bicicleta, y que ahora en algunos casos la han descubierto como una fuente de ingresos, y en otros como una amenaza a su poder. Decimos esto, porque pensamos que es clave para entender los movimientos de la DGT y su reforma del Reglamento de Circulación.
En los últimos días, y ante los movimientos de los colectivos de ciclistas, hemos visto retratarse al otro frente, el que defiende el casco obligatorio y otras medidas restrictivas sobre el uso de la bici, que hasta ahora había tenido una posición más bien discreta. ¿Quiénes están detrás? Para empezar las aseguradoras, cuya presencia en el debate se puede llegar a entender. Pero es mucho más llamativo el posicionamiento de la más variopinta lista de organizaciones que a priori no tienen nada que ver con la bici, como las organizaciones de automovilistas, las autoescuelas, las constructoras, las petroleras, y en general todo el mundo del coche y por tanto, del concepto tradicional de movilidad. Curioso ¿no? Los que no creen en modos de transporte alternativos y, sobre todo sostenibles, se alzan ahora como los mayores defensores de los ciclistas, pidiendo que para su seguridad se les obligue a ponerse el casco. Cuánto repentino cariño ¿desinteresado?
Detrás de esos movimientos la jugada parece clara. Primero se impone el uso del casco, debilitando mortalmente un movimiento que en España apenas ha acabado de nacer, dinamitando los sistemas de alquiler de bicicletas públicos y dando un manto de oficialidad a la idea de que usar la bicicleta es peligroso. De paso, empezamos a comercializar seguros para bicicletas, que casualmente (que ya es mucha casualidad) empiezan a aparecer estos días comercializados por algunos de los mayores defensores de la obligatoriedad. Empezamos a trasladar la idea de que las bicicletas necesitan un seguro. Y empieza a calar el discurso de que las bicis deben ser consideradas como si fueran un vehículo a motor con todo lo que ello conlleva: seguro, permiso de circulación, impuesto de circulación, etc, etc.
La jugada es maestra. Las aseguradoras obtienen su parte del pastel, que es lo que van buscando. Y de paso, los automovilistas y toda su industria frenan en seco cualquier movimiento que ponga en peligro su posición predominante en la carretera y las calles. Algunos, en un ataque de soberbia del que se sabe intocable, incluso se permiten el lujo de oponerse con socarronería al concepto de pacificación de las calles, alertando de los atascos que provocaría reducir la velocidad en las vías urbanas, posición que en cualquier país serio sería descartada por absurda e incluso provocaría un escándalo social.
Parece claro que la DGT está rendida a sus pies. Ya se le pueden mostrar informes y análisis que reflejan las experiencias de los escasísimos países del mundo que han aprobado medidas tan restrictivas, ya se les pueden presentar miles de firmas, ya se pueden movilizar todas las grandes ciudades del país en contra, o ya puede quedarse solo el partido en el Gobierno. Las últimas adhesiones y movimientos reflejan que la determinación es total y que se maniobra para gestionar su ‘victoria’.
Enfrente, algunos fabricantes de bicicletas (¿por qué los demás no se han pronunciado?), las ciudades con sistema público de alquiler (que suman ya 11 millones de habitantes) y la plataforma que agrupa a las asociaciones de ciclistas de toda España, Conbici. Hasta el momento han centrado sus movimientos en recoger firmas, campañas más o menos llamativas como la de pedir asilo ciclista en las embajadas de la UE, y presentar contrarréplicas a los informes de los lobbys del coche, pero no parece que se haya conseguido mover ni un milímetro el posicionamiento de la DGT.
El frente probici hasta el momento parece haber puesto todas las velas en la parte política, llegando a pedir la destitución de María Seguí, la directora general de Tráfico, decidida a pasar a la historia, aunque sea por dar la estocada mortal al mundo de la bici dejando a España como una isla dentro de la Unión Europea, y llevando la máxima «que se hable de mí aunque sea para mal» a su mayor esplendor. Pero los colectivos y plataformas no parecen darse cuenta de que Seguí no deja de ser el brazo ejecutor de todo el lobby que tiene detrás, que son empresas, y por tanto, vulnerables a las protestas de sus clientes. Y todos, o la gran mayoría de los probici, somos clientes de esas aseguradoras y esas organizaciones que piden que se legisle contra la bici. ¿A qué estamos esperando? ¿A que se apruebe la norma para manifestar nuestro descontento por la posición de las empresas de las que somos clientes? No hay nada más difícil de gestionar para una empresa que miles de clientes molestos, que se lo digan a los anunciantes de Telecinco.
Tampoco el mismo mundo de la bici parece estar unido ante estas cuestiones. Entre los ciclistas hay dos visiones de este tema, no hay más que darse una vuelta por los foros y redes sociales para ver que los más encarnizados defensores de la obligatoriedad son también ciclistas. En este terreno se ha fallado estrepitosamente. No se ha hecho pedagogía. Por ejemplo, algún ex deportista de élite se ha mostrado en contra de la medida, pero echamos en falta muchas más adhesiones de rostros conocidos, aficionados a la bici urbana, que los hay y muchos, y una gran difusión de esas posturas y sus razones. ¿Un video? ¿Una campaña publicitaria potente?
Hablando de pedagogía, queremos llamar la atención sobre el posicionamiento de las asociaciones de víctimas de accidentes. Nos chirría mucho ese alineamiento junto a los lobbys antibici. Queremos pensar que ese apoyo a la obligatoriedad se hace con la mejor intención, pero que les ha faltado información y conocer los argumentos en contra de esa medida. Conbici les ha respondido a través de una nota impecable, pero a lo mejor con un diálogo directo las cosas se entienden mejor.
La señora Seguí y sus amigos, parecen preferir contados ciclistas en las calles pero ‘protegidos’, a un uso masivo de la bici sin casco como ocurre en el resto de Europa. No hay que ser muy listo para ver intereses económicos detrás de esa simpleza y contra eso solo caben datos económicos y utilizar los únicos argumentos que entienden. Pongamos euros sobre la mesa. Por ejemplo, ¿nadie ha explicado al todopoderoso sector turístico el impacto que tendrá la obligación del casco en los sistemas públicos de alquiler y que les afectará directamente? ¿Qué tiene que decir el sector turístico ante una norma inédita en Europa y con la que se encontrarán muchos turistas cuando lleguen a España? No pensamos que muchos turistas vengan con un casco en la maleta, y no les vemos poniéndose cascos usados de alquiler de buen grado. ¿Cuánto dinero mueve el turismo ciclista en las ciudades? ¿Cuántos empleos genera? ¿Cuántos empleos mantienen los sistemas públicos de alquiler y están en peligro por la cabezonería de la DGT? ¿Cuánto dinero mueven los fabricantes y las tiendas de la bicicleta urbana? ¿No hay forma de unir a todas las empresas vinculadas de una manera u otra a este sector para hacer un frente común? ¿Nadie ha hecho un cálculo de los empleos que están en juego con esta norma? «Es la economía ¡estúpido!», que diría Bill Clinton.
77 comentarios
TONI MURCIA says:
May 17, 2013
Toni Murcia PROFESOR DE SEGURIDAD VIAL
Tanto se ha escrito y hablado sobre si los ciclistas deben llevar casco o no por zonas urbanas,que hay quien opina que allá cada cual con su seguridad.
¿Nadie se ha parado ha pensar si con nuestro vehículo golpeamos a un ciclista,se cae y se pega con la cabeza en el suelo?
¿Sería el mismo resultado si lleva casco o no lo lleva?
¿Que consecuencias tendrá el conductor del vehículo?
¿Que consecuencias tendrá el ciclista? No hablamos de velocidad, hablamos de un simple golpe.
Cuando se hizo obligatorio el cinturón de seguridad en todo tipo de vías, se dijo lo mismo,todo es por seguridad.
¿Que diferencia hay en romperse la cara contra el volante que contra el asfalto?
Como usuario de bicicleta no tengo dudas.
Poco se habla de cómo circulan los ciclistas,se saltan los semáforos,se van por los pasos peatones cuando están en verde,se suben a la acera y luego continuan por la calzada.
LAS NORMAS ESTÁN PARA TODOS Y LA SEGURIDAD TAMBIÉN.
juvaldivia says:
May 17, 2013
Buenas Toni, muchas gracias por tus opiniones. Decirte que con esta entrada no queríamos entrar en el debate que consideramos ya manido, y sí desvelar las verdaderas intenciones de tanto buen samaritano preocupado por la salud de los ciclistas como hay últimamente. Pero ya que entramos en el debate, varias cosas:
1. Nadie dice, nosotros por lo menos no, que usar el casco no sea bueno. Yo mismo, y te hablo en este caso de mí en primera persona, lo uso prácticamente siempre, y soy de los que lo recomiendan siempre a amigos y familiares. Este debate no es casco sí o casco no, este debate es sobre el casco OBLIGATORIO.
2.Dicho eso, como buen profesor de seguridad que eres, imagino que entenderás perfectamente el principal razonamiento en contra la obligatoriedad. ¿Qué es más seguro para un ciclista, un solo ciclista circulando por un calle con casco o muchos ciclistas sin casco? El efecto pacificador que tiene el uso de masivo de la bici es incontestable, la velocidad del tráfico se reduce y los coches se acostumbran a convivir en las calles con los ciclistas. Hasta la propia DGT y las aseguradoras reconocen que si se aprueba la norma el número de ciclistas se reduciría drásticamente, como ha ocurrido en los escasos países en los que se ha implantado. Tendremos por tanto calles más agresivas y menos acostumbradas a convivir con los escasos ciclistas que saldrán a circular, eso sí, muy protegidos.
3. Para ser experto en seguridad vial, caes en generalizaciones impropias de alguien que conoce el tema. Claro que hay ciclistas que no cumplen las normas, que se saltan semáforos, que se suben a la acera y todo lo que quieras, como también hay conductores que no respetan los pasos de peatones, que hablan por el móvil o no respetan los límites de velocidad. ¿Y? ¿Qué quieres decir con eso? ¿Qué tiene que ver eso con la obligatoriedad del casco, entre otras medidas antibici que se quieren aprobar?
Roberto Santander says:
May 28, 2013
MENOS MAL QUE ACLARAS QUE ERES USUARIO DE LA BICICLETA, AL PRIMER BOTE NO SE NOTA. «Poco se habla de cómo circulan los ciclistas, se saltan los semáforos …» ¿Todos menos tu?
Antonio says:
May 29, 2013
Y ¿cuántos conductores se saltan también los semáforos en rojo o ambar con un vehículo muchísimo más peligroso que una bici?, y ¿hay algún conductor que respete los límites de velocidad? y ¿cómo circulan los coches por las rotondas? Siempre que se habla de ciclistas aparece alguien con la misma mierda, como si los conductores de automóviles fueran gente maravillosa, respetuosa y cumplidora de la ley, unas pobres víctimas de la barbarie de los ciclistas. ¡Venga hombre!
JorgeGM says:
Jun 20, 2013
Todos estos argumentos están muy bien pero, ¿por qué entonces no se ha hecho así en el resto de Europa? ¿Es que los españoles somos más listos? O es que, ¿se prefiere seguir dando rienda suelta al coche y por tanto, hacer algo para decir que se protege a los ciclistas?
Este debate ya está superado hace tiempo en Europa. Nadie discute los beneficios del casco ciclista, pero su uso obligatorio en vías urbanas lo veo desproporcionado, y siendo así no entiendo por qué no se impone también a peatones y ocupantes de automóviles (muchas más lesiones craneales se evitarían).
seguridad vial says:
May 17, 2013
Buen comentario de Toni Murcia.
Cuando un vehículo circula(sea vehículo a motor o no)va creando movimiento y todo movimiento genera peligro, y cualquier choque de dos vehículos en movimiento conlleva a unas consecuencias que no son las mismas para uno que para otro,dependiendo del tipo de vehículo,y es ahí dónde hay que entrar a valorar la SEGURIDAD de todos y entre todos.
Frames says:
May 19, 2013
Si todo movimiento genera peligro, armadura obligatoria para los peatones ya!
Hay que protegerles …
alicia says:
May 22, 2013
Muuuy bueno
Fer says:
May 28, 2013
Jajaja… follar es peligroso también
Epikuros says:
May 21, 2013
Claro, todos sabemos que la energia cinetica por el momento de desplazamiento de 20+70kg de bici y ciclista es la misma y genera el mismo daño que 200+70kg de coche y conductor como poco…
A ver si utilizamos esa cabeza que nos quieren obligatoriamente proteger… O es que acaso nunca os habeis ostiado con la bici de crios? y habeis muerto? cuantos accidentes de bici por impacto como dice Toni acaban en muerte? cuantos de atropello por vehiculo acaban en muerte?
Venga venga, dejemos la demagogia aparcada en la puerta…
alba says:
May 18, 2013
la velocidad de la bici en ciudad hace innecesario el uso del casco
lo unico q buscan los comentarios de toni murcia y seguridad vial es crear incertidumbre y perjudicar el sano mundo de la bici
sano, saludable y legal
Anónimo says:
May 19, 2013
Una cosa es que usar el casco sea muy recomendable y otra muy distinta es multar por no llevarlo (lo que harían si pudieran).
carlos says:
May 19, 2013
Si con nuestro vehículo golpeamos a otro vehículo y el ocupante de este sale despedido contra el cristal, ¿sería lo mismo el golpe si lleva o no lleva casco? Dejaros de casos particulares y haced caso a la estadística, ahora mismo, único método fiable para saber si algo es adecuado o no. Poner el casco obligatorio para todos los ciclistas es como obligarte a poner condón siempre que practiques sexo para no pillar ninguna enfermedad, incluso cuando te masturbas.
paco says:
May 20, 2013
Jualdiva te respondo sobre tus puntos:
1: Con esa actitud SÍ que estais diciendo que el casco es malo, porque pesa mucho, os despeina y no os queda bien la pintas de gafapasta.
2. «¿Qué es más seguro para un ciclista, un solo ciclista circulando por un calle con casco o muchos ciclistas sin casco?» a UN cliclista le tiene que sudar el pene lo que hagan los demas y ponerse el casco por cualquier posible eventualidad.
3. Por desgracia como en este pais somos mongolos y o nos quitan la pasta o no nos concienciamos de las cosas, pues si asi funciona, prohibicion al canto.
Y ahora explico mi punto de vista: Por mi OJALA lo aprueben y todos los tontos que vais sin casco os retireis de la calzada. BRAVO! Asi podremos ir los que aun conservamos algo de sentido comun. Yo SIEMPRE llevo casco porque asi lo aprendi en los CURSOS DE SEGURIDAD de conduccion en bici. Tambien cuando el terreno es propicio y no hay gente alrededor suelo ir pegando botes, asi que casco y guantes obligatorios. Hago incapie en ese ‘cuando no hay gente’ porque estoy harto de ver a mongolos sin casco con su ropa de modernito y sus auriculares llendo a toda pastilla en zonas con gente, pegando frenazos junto a gente mayor, etc..
Total, que ante la falta de sentido comun generalizada no me parece mal la prohibicion.
Ahora lo del seguro que comenta el articulo si que me parece un robo a mano armada!!
Epikuros says:
May 21, 2013
Eso es una respuesta? despotricar contra un elenco de gente que no es la mayoria? tu sigue con la sonata de las generalizaciones, que verás que pronto el casco no solo sera obligatorio, sino el impuesto de circulación y el seguro y la ropa especial y cuando tu solo vayas por la via y pasemos el restoq ue antes ibamos en bici a tu lado ocn el coche, verás que rico sabe el CO2. Eso si, como a ti te tiene que sudar el pene lo que hagamos el resto, ya te pitaremos para que te orilles y no estorbes el trafico.
Flaco favor le haces con esos razonamientos absurdos. Y no, para su información ni uso gafas, ni voy peinadito ni nada de eso…
alicia says:
May 22, 2013
Porque insultas sandokan???? Tu no eres ciclista! Tu no has llegado con tu bici a una cima y has respirado pureza, te falta cultura,respeto y talento
Miguel G. says:
May 20, 2013
PACO, si vas a Europa ¿piensas que todos los ciclistas que van por las calles son mongolos por no llevar casco?
Me parece muy bien que tu lo lleves y lo consideres necesario, pero respeta a los que no pensamos como tu.
Firmado: un mongolo que va en bici sin casco.
Fernando says:
May 20, 2013
A los profesores de seguridad vial y a los que habéis recibido cursos: decir verdades a medias es como mentir, y ya lo decía Goebbels (ministro de propaganda de Hitler): un mentira contada cien veces se convierte en una verdad.
No por insultar lleváis la razón.
En el 79 empecé a utilizar la bici como medio de transporte, al trabajo, al cine, a la compra…, he viajado por media Europa con las alforjas, y sin casco, y hasta hoy. Tengo casco y lo utilizo cuando lo considero oportuno (en competiciones, en grupos numerosos, etc.). Desde ya exijo la armadura para peatones(como decía FRAMES) obligatoria ya, así como el mono de competición para motociclistas, trajes ignífugos para automovilistas…. ¿Hablamos en serio o continuamos con la demagogia?. Cada día lo tengo mas claro, la ignorancia y la estupidez española no tienen límites, y la de algunos iluminados, para que contar. Que se lo pregunten a holandeses, daneses, alemanes, belgas, suecos, franceses.
Lazy Boy says:
May 20, 2013
A mí, me encantaría que nos respetasen, que seamos uno más en la movilidad de las ciudades, de momento somos los asesinos de las ciudades, somos los que sufrimos los atropellos de los vehículos a motor, y en cambio somos los peor mirados, me cuesta recordar un incidente entre un peatón y un ciclista, soy de Barcelona y os prometo que veo y voy en bici, en cambio no paro de ver accidente de vehículos a motor…
Necesitamos casco? pues que cada uno evalúe, que para eso tenemos conciencia, pero obligar??? No me parece bien…
Y los que hablan a favor de la obligatoriedad del casco, que hablen por sí mismos, yo no lo quiero, no lo uso, y por mucha obligatoriedad que haya, no lo voy a usar, llevo siendo ciclista desde que tengo uso de razón, y todavía está por llegar el día que me plantee el uso del casco, si veo obligatorio que se empiece a multar a los usuarios de la vía pública con vehículos a motor, por dejar la distancia correcta, por adelantar en curva, por no respetar a nadie salvo a ellos mismos… Pero claro, esto no interesa, porque en cuatro días nos quedamos sin conductores…
Sara says:
May 21, 2013
Solo he leído el comentario de TOni Murcia.
Yo uso la bici todos los días en Valencia para ir al poli, y no voy por el carril de coches porque aquí la gente conduce muy a la defensiva.
una reflexión para ti: de toooodas las veces q me he caído con la bici, que no han sido pocas, nunca me he hecho absolutamente nada en la cabeza. me he destrozado las rodillas, me he hecho esguinces de tobillo, arañazos en los brazos y lo que quieras,pero ¿en la cabeza? nunca!. Haz la misma reflexión.
También te puedo asegurar que el 90% de la gente que usa la bici en valencia no sale de los carriles bici, y de ese 90, por lo menos la mitad usa ValenBisi, que es el servicio municipal. ¿cuántos usuarios perdería el ayuntamiento por institucionalizar una ley absurda?
Epikuros says:
May 21, 2013
Yo desde pequeño me he abierto la cabeza tres veces, me he reventado la rodilla cientos, raspones, quemaduras, moratones y zarzas que me arañaron todo el cuerpo. Si te caes de la bici te puedes matar por un golpe en la cabeza? EXACTAMENTE IGUAL y en la misma proporción que si vas caminando. Es que ahora los peatones tienen que llevar chichonera? o tenemso los ciclistas que llevar traje entero?
El casco no te salvará de nada si es un coche el que te impacta, a 30Km/h mas d euna tonelada de peso de metal puede dañarte, a 50Km/h te puede matar en un 50% de probabilidades y esto sigue exponencialmente… Quieren seguridad para los ciclistas? SEGREGUEN EL TRAFICO POR CARRILES BICI, que más seguro que eso no lo hay, ni casco ni armadura.
Y por cierto, no se cansan de la demagogia y generalización de los ciclistas como seres endemoniados salidos de Mad MAx? Acaso los coches no van por encima del limite de velocidad? no aparcan donde no deben, saltan semáforos y pasos de cebra, no saben hacer ni una rotonda? Se mire como se mire, siempre serán peores las consecuencias de una infracción de un coche que de un ciclista, por muchos motivos, sobre todo de seguridad.
SI TANTO RESPETO PIDEN, PORQUE NO RESPETAN NUESTRO DERECHO A DECIDIR SOBRE EL CASCO!
jp says:
May 21, 2013
Paco, siento que tu novia te haya dejado x un gafapastas modernillo. Crees que la recuperarás si le obligan a ponerse casco? 😉
Juan A. Piedra Alcaraz says:
May 21, 2013
Mi profesión es la de Ingeniero T. de Obras Públicas y hace muchos años que utilizo la bicicleta como medio normal de desplazamiento en la ciudad de Valencia y desde mi doble condición como profesional experto en Seguridad Vial y como ciclista habitual opino que el uso del casco en ciudad puede ser recomendable pero nunca obligatorio. Resulta curioso comprobar el repentino interés que este tema ha despertado en Instituciones y Colectivos que jamás han considerado la bicicleta como un elemento más de la movilidad urbana y que probablemente a nivel individual tampoco la utilizarán nunca.
Daniel says:
May 21, 2013
Estoy seguro de que algún pez de la DGT tiene acciones a mansalva de alguna empresa que se dedique a fabricar cascos, si no de que?
Este año ha habido 12 muertos en TODA ESPAÑA por algun tipo de lesión craneal, si en vez de coger el coche para ir a por el periodico todo el mundo fuera en bici no tendriamos problemas de CO2 ni de circulación.
Y el que tenga prisa, que coja la bici, que se llega antes que con el coche!! Venga, por una vida sana sin sedentarismos automovilisticos.
MANUEL says:
May 22, 2013
Con un artículo tan bueno como el que ha generado este debate sobran casi todos los comentarios y queda claro qué hay detrás de la arbitraria e insólita obligatoriedad. Especialmente sobran los comentarios que reducen la efectividad del casco a que si una persona se golpea la cabeza, con casco tiene menos lesiones que sin casco. Para eso no hace falta estudiar en Harvard, como la directora de la DGT. Lo importante son los efectos globales que provoca, mayormente perjudiciales para la colectividad, que deja de beneficiarse de las bondades de que haya en la calle más bicis cada día. Y la bici no es una moto, a ver si se enteran ya algunos…
David says:
May 24, 2013
Que por la misma regla de tres…..contando el numero de ahogados al año en el mar ….todo el mundo estaria obligado a bañarse en la playa con salvavidas o flotador.
Yo uso la bici a diario por barcelona, suelo ir por la calzada, evito en lo posible carril bici y USO CASCO siempre, y en Barcelona tenemos la suerte de que el trafico motorizado es muy respetuoso.
Saludos y pedales
Chuck W. Jennings says:
May 24, 2013
Desde la coordinadora en defensa de la bicicleta, Con Bici, advierten de que en otros países donde se ha llevado a cabo una legislación similar el porcentaje de usuarios ha llegado a disminuir un 40%. Juan Merallo, miembro de esta plataforma asegura que si lo que busca la DGT con esta medida es protegerlos se equivoca. «Habrá menos ciclistas en las calles y esto nos pondrá en peligro porque está comprobado que a más ciclistas, mayor es nuestra seguridad».
Vicente says:
May 28, 2013
Casco con la bici SIEMPRE en ciudad y en carretera .
El debate, me parece equiparable a cuando, el casco en moto, no era obligatorio en ciudad. Con el tiempo, se hizo obligatorio, y casualmente el único dato negativo que salió de esto, es que el número de donantes de órganos disminuyó drásticamente.
En un choque fuerte con un coche, no va servir de mucho, pero en una caída te puede salvar la vida.
Un amigo, cuando sus hijos se quejaban por llevar casco, para patinar o en la bici, los ponía en el pasillo a 3 metros de la pared y les decía:
» -Ahora, tomas carrerilla y con el impulso golpeas la pared con la cabeza».
-Papá,¿ te has vuelto loco?.
-No, pero ese golpe, no es nada en comparación con el que te darías si caes y te golpeas la cabeza.
Pensad en esto.
kast0l says:
May 28, 2013
El leer que os hacen falta cursos de seguridad vial para ir en bicicleta me hace pensar que algunos tenéis ciertas dificultades cognitivas y que deberíais llevar casco hasta para dormir por si os caéis de la cama.
Limitación del acceso a las ciudades en coche y menos problemas, ruido y humos, ¿no?
Alberto says:
May 28, 2013
Han empezado con obligar a ponerse el casco y el siguiente paso será el seguro obligatorio. Si aumentan los desplazamientos en bici y disminuyen los del coche dentro de la ciudad,solo hay una forma de recaudar mas los ayuntamientos,multando como siempre!!! Ya lo vereis!!
Un saludo a todos y a seguir pedaleando!
harkaitz says:
May 28, 2013
money, money…..todo por lapasta….
Alejandro says:
May 28, 2013
para todos esos que defiende la nueva ley, que hagan mundo y se venga a Belgica o a Holanda y que vean con sus propios ojos lo locos y poco respetuosos que son los ciclistas, llevo un año viviendo aqui, usando bici sin casco y ni yo ni ningun amigo ha tenido ningun problema con su bici. La unica diferencia entre centro europa y españa es el respeto!!. el respeto q aqui se tiene a la bici, a los ciclistas, patinetes, cualquier cosa q no use combustible.
Eneko Oraintxe says:
May 28, 2013
Brillante Alberto. Bien resumido y bien expuesto. Aunque quizá no haya que pasar por alto que los que proponemos otras formas de movilidad o de reducción de la movilidad somos un poco endogámicos y no acabamos de calar en el gran público.
http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com.es/2013/05/menos-casco-y-mas-atasco.html
De todas formas, enchorabuena una vez más.
Antonio says:
May 29, 2013
Soy ciclista desde hace 20 años. Voy a mi trabajo todos los días en bicicleta y estoy a FAVOR DE LA OBLIGATORIEDAD del casco. ¿y porqué? os preguntareis. ¿quien eres tú para obligarme a mi a hacer nada?
La respuesta es muy sencilla. Porque no vivimos en una isla cada persona. Las conductas de cada uno de nosotros acaban afectando al conjunto de la sociedad. Si yo mañana tengo un golpe (ya me he dado varios en esos 20 años y menos mal que llevaba casco), el problema y las secuelas son principalmente mías, pero eso genera un gasto en la seguridad social que pagamos todos. Y muchas de esas secuelas dejan a personas que antes producían riqueza en alguien del que hay que hacerse cargo el resto de sus días. El cerebro es muy delicado, no es un femur que se parte y se suelda, nooooo…..deja secuelas, para ti, para tu familia y para toda la sociedad que tiene que dedicar un dinero que de otro modo se podría dedicar a las cosas realmente inevitables (gente con cáncer o pensiones).
Vaya “put…ta” manía con no ponerse casco. ¿porque no nos da por no ponernos zapatos, si total solo sirven para evitar objetos cortantes y ampollas en los pies?. De verdad que no entiendo que problema hay con ponerse un maldito casco. Y si la gente no quiere ponerse un casco de alquiler, hay formulas como el gorrito de fieltro de un solo uso que te dan cuando usas un casco en los Kart o esos calcetines de papel o plástico cuando calzas unos zapatos en la bolera.
Excusas y mas excusas para no moverte en bici es lo que hay. Es que hace mucho calorrrr, es que me despeino, es que son peligrosas, es que hay muchas cuestas y me da perezaaaaaaaaaaaa. Es que se va muy agustito en mi Golf.
Señor@s, déjense de discusiones estériles, pónganse un buen casco y muévanse todos los días en bici. Su bolsillo lo agradecerá, el sistema de salud lo agradecerá, el planeta también y de paso que se jodan los lobies del petroleo y asociados.
Yo mientras no saquen una ley que prohíba moverse en bici, lo demás son cortinas de humo para tapar otras cosas.
Guerra contra la bici: ¿Quién está detrás y por qué? | Paralelo 36 Andalucia says:
May 29, 2013
[…] Publicado en: https://www.doblefila.org/reflexiones/guerra-contra-la-bici-quien-esta-detras-y-por-que-2 […]
Ricardo Lozano Palacios says:
May 29, 2013
Hola soy de la ciudad de Guadalajara MEXICO (tierra del Tequila y del Mariachi y de las mujeres mas hermosas como Ximena Navarrete) el pasado mes de Marzo estuve vacacionando por tierras Españolas, especificamente Barcelona y la verdad me dio envidia el desarrollo ciclista que por alla tienen, por lo que os pido no se dejen llevar por el camino facil, es decir el cumpir con ciertas normas cuesta mas trabajo pero por lo general es el camino correcto, que no el mas corto, pues todo cambio conlleva un esfuerzo de todos, por lo que os invito a pensar con aquello que protege el casco y no con las visceras pues solo al que no le ha sucedido algun accidente serio en bicicleta o niega que pueda suceder estara siempre en contra del casco obligatorio y buscara mil recursos so pretexto de no usarlo, pero algun dia le sucedera.
Toda mi vida desde niño me movi en bici tanto como transporte como por deporte y finalmente a los 42 años de edad tuve un accidente donde una rejilla del drenaje en la calle cedio ante mi peso y cai al fondo 3 metros sobre concreto directamente con la cabeza (no alcance a meter manos) y como resultado me fracture 2 vertebras toracicas, esternon, un codo, una rodilla, quede inconsciente y lo que me salvo fue el CASCO
antes de eso yo me sentia el dios del ciclismo y estuve 8 meses incapacitado y mi negocio tuve que cerrar pues no podia levantarme a trabajar por lo que la crisis economica tambien pego por ese lado, ahora estoy bien y cuando veo a alguien sobre una bici sin caso simplemente pienso YA LE LLEGARA SU DIA.
estupefacto says:
May 29, 2013
Antonio despues de leer tu comentario se entiende porque en latinoamerica a los españoles nos consideran el arquetipo de bruto y retrasado mental y nos hacen «chistes de gallegos» http://bepop.com.ar/humor/Gallegos.html
Si como dices lo de llevar casco es para «proteger el cerebro» en tu caso no es necesario que lo lleves.
Antonio says:
May 30, 2013
Si, es cierto que tengo una forma muy directa de decir las cosas, quizás demasiado fuerte para personas sensibles :-). Pero lo unico que queria remarcar es que no usar casco es una excusa realmente mala. El que no quiera montar en bici se puede buscar 1000 excusas y ahora le ha tocado al casco.
http://labiciverdeclaro.blogspot.com.es/2013/05/el-casco.html
y en cuanto a los chistes pues que los latinoamericanos hacen chistes de los españoles, estos de los americanos, los otros de los franceses, y los franceses de los ingleses,etc.
no hay nada de malo en reirse. Lo que no hace gracia, ninguna, es ver a alguien con la cabeza rajada en el asfalto
David says:
May 29, 2013
Me cuesta creer que se desplace con bici por la ciudad, que te das cuenta enseguida de las numerosas e incontables ventajas que te ofrece y lo ventajoso y saludable y un largo etc que todos sabemos ya, vaya a dejar de hacerlo por tener que hacerlo con casco, en barcelona antes se podia circular con ciclomotor sin casco y cuando lo impusieron no se noto que disminuyera su uso,
Lo que hay que hacer es en pensar en fabricar cascos plegables y atractivos y si puede ser que los fabriquen en el pais,
Usa la cabeza y ponte casco
Usuaria de Bici says:
May 29, 2013
Vaya cosas… ponerse el casco nos protege… obvio… mejor un seguro por si tenemos algún percance… vale… Pero el tema no es si es bueno o no, yo al menos no entro en eso, que cada uno considere. El tema está en cómo se imponen las cosas en este país. Tenemos el ejemplo de otras ciudades donde el uso de la bicicleta está mucho más extendido, con más años de experiencia, con espacios más adaptados… y no podemos simplemente emular lo que funciona. No, aquí nos da igual si existe una adaptación o no, si se puede mejorar el espacio para hacerlo más seguro… No hay dinero para eso. Vamos a meter miedo, crear dependencia de un casco o un seguro, o simplemente imponerlo a base de multas. Planteamientos corrompidos e ignorantes.
estupefacto says:
May 29, 2013
La bicicleta es un medio de transporte ecológico y sostenible con el medio ambiente que permite al usuario recorrer distancias considerables en la ciudad de una forma ágil y rápida. Además andar en bici es un ejercicio muy recomendable para personas de todas las edades ya que ayuda a mantener el organismo activo, mejora los procesos metabólicos y evita las amenazas derivadas del sedentarismo y la obesidad. La mayoría de los expertos manifiestan con estudios médicos que los beneficios para la salud al usar las bicis en las ciudades superan con creces a los de un casco obligatorio que reduciría el uso de las bicicletas.Por cada ciclista que se salve por llevar casco en ciudad ,unos 5 al año , habra miles que mueran por enfermedades cardiovasculares, contraidas por el sedentarismo subsiguiente al abandono de la bici,el aumento de enfermedades pulmonares debido al aumento del trafico motorizado ,incluido el cancer de pulmon y los muertos extra por atropello por la misma razon ,que sumando multiplican por 10000 los 5 muertos al año que hay por tramatismo craneoencefalico directo al caerse de la bici en ciudad.
Propongo resistencia civil pasiva estilo Gandhi contra la voracidad del capitalismo salvaje corrupto que desde que se libro del corset comunista sovietico nos esta conduciendo a una sociedad orwellana .
Si no se les para en pocos años volveremos a la sociedad victoriana de Oliver Twist donde los niños de 8 años se veian obligados a trabajar 14 horas diarias a cambio de la comida.Cosa que ya ocurre en el tercer mundo.
Es decir, propongo que no se ponga el casco ni Dios.
Tuhipotecalasaca says:
May 29, 2013
Que ladrones. Lo que tienen que hacer es construir más carriles de bicicletas que falta hacen. Así se ahorran lo del casco y la seguridad. Es más, si se colocan más calles peatonales donde solo se pueda usar la bicicleta mejor. Lo que tiene que ser posible es llegar de una punta a la otra de la ciudad en bicicleta sin usar la carretera ni la acera que es posible. Lo que pasa es que es mucho más fácil poner medidas contra la bici para poder llevarse dinero al bolsillo. Pues si quieren que sigamos gastando en coches, que saquen ya los millones de coches que funcionan sin gasolina y no son contaminantes, que funcionan mediante energías renovables, que han sido borrados del planeta para que sigamos consumiendo gasolina.
Todo por el DINERO. Anda y callaros ya que no tenéis ni argumentos para defenderos.
Ronald says:
May 29, 2013
Como se nota que muchos de los que estáis opinando aquí no habéis viajado mucho!!.
El único problema que existe en este país es que no se respeta a las bicicletas. Me refiero de la gente que va en coche y ni se molesta en pedir perdón cuando casi te atropella y de los políticos que no defienden el uso de la bici porque no repercute economicamente en sus bolsillos.
Es muy triste, que todo y absolutamente todo, se rija por la pasta. Todo es educación, que es de lo que carecemos mucho en este país
Mientras estamos discutiendo las nuevas leyes que nos quieren imponer, no dejo de pensar en todos los europeos que se están partiendo el culo de nosotos.
Invito a muchos que se den un paseo por Dinamarca, Alemania o Holanda y que pregunten si en sus paises sus gobernantes le obligan a llevar casco.
Un saludo
Guerra contra la bici: ¿Quién está detrás y por qué? says:
May 29, 2013
[…] Guerra contra la bici: ¿Quién está detrás y por qué? […]
theyedropper says:
May 29, 2013
Es fantástico… en mi día a día cuando voy en coche me encuentro ciclistas que se saltan semáforos y no respetan la prioridad en los cruces y me jodo cuando vais a paso de tortuga y no puedo dejar el metro y medio para rebasaros. Cuando voy en taxi tengo que pagar mas porque hay ciclistas en el carril bus, cuando voy andando tengo que andar con ojo por que me ha pasado algún cabronías al pelo, líbrese uno de ir por un carril bici con el carro de la niña, porque tengo que ir por todo el embaldosado que cualquier día se le cae una oreja, pero en cuanto se os quiere regular, pataleta al canto. Pues a mi me parece fenomenal lo del casco, lo del seguro y lo del impuesto. A acoquinar como todos que contaminar no contamináis pero el coñazo que dais bien lo vale.
OGT says:
May 30, 2013
Es fantastico… en mi día a día cuando voy en la bici siempre me encuentro a personas llevando el carrito del bebé (padres del año!) por un carril bici, incluso en zonas de escasa visibilidad pudiendo ocasionar daños a la pobre criatura gracias a la ineptitud de los padres (antes que choque un terrorista sobre ruedas a que vaya por el endosado). Cuando tengo que tomar un cruce en el que tengo preferencia casi siempre me atropellan, e incluso me han tirado coches por no respetar las normas de circculación y preferencia. Los conductores van a más velocidad de la permitida, estacionan en carril bici, se saltan semáforos, hacen piruetas, derrapes, pitan, presionan por detrás hacen cruces y adelantamientos peligrosos a otros coches, ciclistas y buses (Gilipollas hay en el sector de los coches, motos, bicis, peatones y canoas; así que no me toques los bemoles con generalizaciones). Cuando voy cruzando muchas veces tengo que saltar para que no me pille un coche o moto. Eyedroper, me encantaría que fueses a Alemania por ejemplo y vieses la perfecta convivencia entre ciclistas, peatones y coches. Lo primero es que la infraestructura de carril bici es TOTAL, el carril bici va por todas las calles (puedes llegar en bici al igual que en coche a cualquier sitio, no como en España o por lo menos Málaga) que aquí se hace a pedacitos, un carril bici por un lado , por otro y en tramos generales. De mi casa al carril bici, tengo que coger carretera (pero prefiero ir en acera porque mi pellejo ya me lo he jugado varias veces AUN RESPETANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y CIRCULACIÓN). Así que si te pica o te jode que no tengamos que pagar impuestos comprate una bici, tu salud te lo agradecerá.
PD: lo que hace falta es respeto, entre unos y otro, espero que inculques eso… y antes de que digas nada. Cuando circulo por acera respeto a los viandantes no rebasándolos a distancias cercanas, no les pito, si hay niños o animales bajo de la bici, si la acera es pequeña me bajo etc. En carril bici, respeto que vayan peatones (algo que voy a dejar de hacer) porque hay sitios donde se come literalmente la acera ( y esto no es culpa nuestra, sino de los catetos de planificación urbanística que hicieron el carril bici para gastar un dinerito del gobierno por el plan Ñ de Zp), cuando voy en carretera, señalo, voy iluminado (reflectantes y luces, sea día o noche), no rebaso la velocidad máxima , respeto pasos de peatones y semáforos señalo los cambios de carril y dirección, etc. Y ahora si nos ponemos ha sacar mierdas te puedo relatar mil y una aventura y casos que me han pasado en la bici… hasta el punto de que una familia entera me quisiese partir la cara por decirles que circulasen con sus carritos de bebe por una hermosa y ancha acera que tenían al ladito del carril bici, ya que no contentos con ir por el carril bici, iban ocupándolo en su totalidad y no por ello digo que todos los peatones son unos irresponsbles y tendrían que obligar a usar el casco. Te invito, a que como persona responsable y cívica al volante, uses un día la bicicleta por la carretera, haciendo buen uso de las normas de circulación y verás que sorpresita te llevas, desde insultos hasta amenazas o riesgos de caída o peores…
Antonio says:
May 30, 2013
Madre mía lo que hay que oír. Si los cicistas nos saltamos los semaforos no es por tocarle las narices a los coches ni porque seamos kamikaces. Todo el que lleve muchos años en bici por la ciudad se da cuenta tarde o temprano que saltarse el semaforo y salir antes que los coches es mas seguro. Ademas, asi la mayoria del trayecto lo haces en tramos sin coches porque estos se mueven en paquetes formados precisamente por los semaforos.
Y en cuanto a que no pagamos impuestos los ciclistas, es igual de falso. Pague el iva de mi bici y tambien tengo los gastos del coche igual que otra persona. La diferencia con algunos es que uso la bici en el 90% de la veces, y el coche cuando realmente es una distancia larga.
Lo que no puede ser, es hacer 500 metros en coche para comprar un periodico.
A.
matajelis says:
Jun 12, 2014
comprate una bici y asi no tendras que usar taxis ni coches y te ahorraras mas dinero.Y en lugar de estar dando pol saco a los ciclistas paseando a tu niño por los escasos carriles bici que hay le adaptas una sillita a la bici y solucionado ,SO JELI.
Juan P. says:
May 29, 2013
Casco obligatorio para automovilistas y ocupantes de vehiculos a motor, YA! Nadie en su sano juicio podra negar que evitara daños a multitud de personas.
Pero, no, claro, eso no, ¿ verdad ?
No hacen falta mas razonamientos.
SUPERBIKER says:
May 29, 2013
Totalmente de acuerdo.
Joseph says:
May 29, 2013
La bici es un medio sano y que sale prácticamente gratuito al usuario. No es de extrañar que haya intereses para que este «todo superbarato» sea desprestigiado. Ciclistas inconscientes hay, igual que peatones y conductores. Ese comentario viniendo de un profesor de seguridad vial es muy parcial y subjetivo. ¿Acaso las bici matan todos los años a miles de personas como los coches? Yo haría una diferenciación de la ley: el casco debería ser obligatorio si quieres circular por la carretera. Si se usa el carril-bici o las aceras, NO debe ser obligatorio.
viki says:
May 29, 2013
para equipararnos con el resto de Europa hace falta tener la misma infraestructura que en el resto de Europa y en España los carriles bici son una autentica mierda, de todas formas para caerse y partise la cabeza da igual un carril bici o una calzada, yo hace poco parti mi casco y rebote dos veces la cabeza en el suelo y cuando me levante lo unico que decia es bendito casco,pero bueno hay gente obtusa e ignorante que seguira pensando que el casco no se debe usar porque se lo obligan,. asi nos va en España…
Anónimo says:
May 29, 2013
[…] Guerra contra la bici: ¿Quién está detrás y por qué? […]
Ban says:
May 29, 2013
El cinturón de seguridad se obligó a partir de un alto «altísimo» número de muertes al volante. ¿Existe un alto número de accidentes de usuarios en bici? Y si los hubiera, ¿cuántos de ellos son mortales? No hay necesidad de obligar al casco…
Que se haga alguna campaña de concienciación del uso de la bici en los colegios como esta: http://www.fahrradhelm-macht-schule.de/aktion/
Anónimo says:
May 30, 2013
[…] Para ver artículo original, pincha aquí […]
de mileurista a millonario says:
May 30, 2013
Estoy en contra de la obligatoriedad del uso del casco porque en el fondo se busca recaudar más impuestos y multas y porque la SEGURIDAD TOTAL es imposible de lograr. Vivir es arriesgado y no existen medidas que nos aseguren 100% contra accidentes. El estado ( la DGT) no debe meterse con la libertad de decidir si llevar casco. Me parece una medida recomendable. muy bien, recomendado queda, pero dejadnos que decidamos por nosotros mismos nuestro nivel de riesgo.
¿Debería el estado prohibir los deportes de riesgo «por nuestro bien»?, ¿Tiene sentido que la gente haga paracaidismo, o que cruce el canal de la mancha a nado, o que salte de trampolines en un programa de television?lo de las armaduras para peatones lo han dicho de broma, pero una vez que se empieza a prohibir y a legislar, no existen límites.
Esta polémica debería hacer reflexionar a aquellos que os gusta que legislen todo tipo de actividades humanas que pueden ser nocivas para quien las realiza: tomar azúcar, fumar, cuando tocan una actividad de la que disfrutais en libertad, no entendeis que se metan con vuestra libertad. Pensad por favor, si lo que quereis prohibir daña a otros o solo al que elige su riesgo
ANGEL says:
May 30, 2013
Hola. Yo hasta ahora creia que el casco era un engorro. De ahora en adelante voy a ir con el puesto no solo con la bici, sino cuando vaya a pie. He notado que voy mucho más seguro. Yo por esta sencilla razón, no solo pediria a la DGT que obligase a llevarlo cuando vas montado en la bicicleta, sino tambien cuando vas al Mercado a comprar, a la Biblioteca, etc.
VIVA LA SEGURIDAD ¡¡¡¡¡
OGT says:
May 30, 2013
Al señor Toni Murcia, ya que vamos con el Tu Quoque y al generalismo… ¿Dígame? En estudios previos, ¿Cuantas vidas ha salvado el uso de casoo en ciclistas o ha reducido la mortalidad en paises que se ha implantado ? Tenga en cuenta el drástico descenso de usuarios! . Por otro lado, en carretera, ¿Cree que el uso de casco en el caso de transitar en carretera urbana va a salvar la vida de una persona que es arrollada por un vehículo a 50 Km/h o más?. Y por último, de todos los casos actuales de mortalidad de ciclistas en la carretera, ¿Cuantos han sido debido a imprudencias de conductores de coches u otros y cuantos por cosa del ciclista? y de esos primeros ¿Cuantos fallecidos/as llevaban casco o le han salvado la vida el casco? y ya para finiquitar ¿Cree realmente que , como se ha apuntado anteriormente ¿La disminución de usuarios de bicicleta ayuda a la concienciación y convivencia entre vehículos y ciclistas?. Espero su respuesta con ansia!
Carlos says:
May 30, 2013
Yo simplemente pondría el litro de gasoil a 4€ el litro para que los necios se quiten de comer para seguir paseando sus X5, Q7,y demás tragadores de toneladas de hidrocarburos. Hay unos calculadores online de las emisiones de partículas y CO2 por tipo de uso y vehículo, recomiendo a los del culo gordo sentado en sus coches hasta para ir a por un barra de pan, que se lo miren y vean lo que nos hacen respirar a los demás por sus excesos. En una ciudad como Madrid si pusiéramos todo el combustible que se consume en los vehículos privados en un día y lo quemáramos de golpe se haría una hoguera tan grade que se vería el humo desde cientos de kilómetros a la redonda. ¿Alguien se ha parado a pensar cuando pasa por una calle y mira a los coches aparcados a un lado y a otro la de miles de euros que hay inmovilizados en combustible? por no mencionar, los materiales tóxicos (fibras, pinturas, platicos, amianto…) de los que están hecho los coches, los aceites y fluidos que vierten etc.
Por favor, usemos la inteligencia, y acabemos con el engaño, no nos miremos solo al ombligo y pensemos en el futuro de nuestros hijos de una vez.
Si a la bici, a caminar a oír a los pájaros, al derecho a respirar aire limpio.
No a la contaminación, al despilfarro, a la lujuria del consumo y a aniquilar el futuro sostenible de la humanidad
andy sol says:
May 30, 2013
¿pero para cruzar por la calle tambien hay que ponerse casco?
es que hay mas peatones muertos por golpes en la cabeza que ciclistas.
¿tb tengo que asegurar mis zapatos?
Óscar Zaratustra says:
May 30, 2013
Pues no me voy a poner casco. Lo que haré es ponérmelo si quiero y si no quiero, no. Así de simple. Haya ley o no la haya, soy responsable para hacerlo y respetando a los que lo hagan. Es mi decisión y son mis consecuencias. Me dan igual los conductores que piensen mal de los ciclistas y los ciclistas que piensen mal de los conductores. Soy de ambos bandos. Solo me importa respetar a los demás, si uno quiere llevar casco lo respeto, si no quiere también, el límite estará en respetar a los demás. Las leyes prohibitivas o de obligatoriedad como esta como solo quitan libertad cuando «para mi» es todo más sencillo: respetémonos, saludémonos por la calle, sonriamos ciclistas a conductores y viceversa. Peatones, ciclistas y conductores del mundo, unidos, somos la misma cosa
rubrio says:
Jun 2, 2013
Comprenderás entonces que en caso de accidente y traumatismo craneal grave, el conductor de un coche se limite a tener que decir que lo lamenta mucho y dar un par de palmaditas en la espalda a la familia del accidentado.
¿O acaso esperamos que nos indemnicen por un daño que podríamos haber ayudado a reducir o evitar?
PEI says:
May 30, 2013
La sociedad debe elegir en qué lugar se posiciona entre seguridad y comodidad o funcionalidad. Las normas las hacemos nosotros y las hacemos para nuestra convivencia. Hay quien se posiciona más hacia el proteccionismo y más hacia la libertad del individuo. Yo soy de estos últimos y creo que toda actividad genera riesgos y por tanto muertos pero las personas estamos en esta vida para disfrutar aunque muchas veces haya que correr esos riesgos.
Por esa misma regla de tres se tendría que pedir que en los coches se utilizase un casco integral, como el de los conductores de rallys, y los coches llevasen barras antivuelco. De esa forma todos sabemos que el numero de muertos en accidente de coche se reduciría a la mitad.
Todo hipocresíe e intereses
Artus says:
May 30, 2013
Saludos a todos, si se trata de Obligatoriedad, propongo que se obligue a los que circulan por las calles, en vehículo cualquiera, con asientos desocupados, A OCUPARLOS ……….. así la cantidad de automóviles bajaría en un 75% y las autopistas no tendrían congestionamiento VEHICULAR, se gastarían menos combustibles fósiles y habría menos contaminación etc.
6 Metros cuadrados de pista para una sola persona en Automóvil cuando una bicicleta ocupa poco más de un metro cuadrado?
Carlos Domínguez says:
May 31, 2013
¿Realmente hay alguien que crea que este debate está en la calle? Pretenden polarizar la opinión con la demagogia de la seguridad vial. Como ocurre con las energías renovables, la bicicleta ha demostrado ser una alternativa clarisima al transporte urbano, por ejemplo en Sevilla ha supuesto una auténtica revolución. Por supuesto que hay sectores recelosos que van a hacer todo lo necesario para preservar su statu quo. Las petroleras no ven una bicicleta mas sino un coche menos. Les importa un pimiento la seguridad vial, si no protestarían por otras medidas de acompañamiento como la elevación del límite de velocidad a 130 Km/h en autovías.
caraminarro says:
May 31, 2013
Vamos a ver, según la DGT, el 81% de los accidentes son con otros vehículos y la homologación del casco ciclista está pensada para accidentes SIN intervención de otros vehículos. ¿Han mencionado cambiar la homologación de los cascos? Porque sino, que me digan su justificación REAL en base a la seguridad que dicen asegurarnos y que quieren implantarnos …
nerea says:
May 31, 2013
pues yo creo que el casco obligatorio, puede llevar a una apreciación incorrecta de la vulnerabilidad del ciclista…No pasa nada si conduzco más agresivo porque como ahora todos los ciclistas estan «perfectamente» protegidos…
rubrio says:
Jun 2, 2013
En mi caso circulo tanto en coche como moto o bicicleta, creo en la obligatoriedad de las medidas de seguridad, porque conozco sobradas muestras de la estupidez de la raza humana incluso en contra de su seguridad personal…dejaré de apoyarlo cuando se me exima de responsabilidad alguna en caso de accidente en el que la otra parte no esté protegida, ya sea un automovilista sin cinturón o un motociclista o ciclista sin casco.
Y por cierto, lo del seguro obligatorio ya tarda…y seguro que cuando se os lleve por delante alguien en el vehículo que sea, lo agradeceréis.
salvatoreroncone says:
Jun 9, 2013
Mi enhorabuena por el análisis y los puntos expuestos.
Estaría muy bien un hermano pequeño del articulo para desinteresados no tan pro-bici.
Gracias.
damonro says:
Jun 11, 2013
Me gustaría saber qué opinas sobre el uso de la bicicleta en las aceras. Soy de Valencia y allí, utilizar la calzada es una especie de suicidio, al menos por ciertas zonas. Hay mucho trabajo por hacer antes de prohibir el uso de aceras, entre otras rebajar la vdd máxima y hacerla cumplir (lo más importante). Que se dediquen a multar a quienes incumplen las leyes que nos harían (a los ciclistas) sumarnos a la calzada con ciertas garantías. http://damonro.wordpress.com/2013/06/03/ciclistas-por-las-aceras/
juvaldivia says:
Jun 11, 2013
Buenas Damonro,
El tema de las aceras es otra cuestión controvertida. Nosotros lo vemos como algo que va más allá de una norma concreta, estamos en un auténtico cambio cultural y de concepto de movilidad en las ciudades. Ahora mismo el coche es el rey, el que lo condiciona todo y el que acapara más espacio en las calles. Por eso, a la hora de reivindicar el espacio de las bicicletas tenemos que tener presente que ese espacio nunca, jamás, debe ganarse a costa de los peatones, víctimas también de un modelo de ciudad «cochecentrista». No se trata de pelearnos con los peatones por las migajas del espacio que nos dejan los coches, se trata de ganárselo a estos últimos.
Ahí coincido contigo, para lograr eso hay que tomar medidas. Es clave el concepto de pacificación del tráfico, esa debería ser la prioridad de la DGT y no el casco. En ciudad el tráfico debe estar pacificado y si no es viable un carril bici, apostar por ciclocalles u otras medidas para reducir la velocidad y priorizar a las bicis, que den cobertura a los ciclistas que circulan por la calzada. Pero si la pregunta es bici en la acera o en la calzada, bajo nuestro punto de vista no hay duda: en la calzada.
Pantallas de Leds says:
Jun 30, 2013
Guerra contra la bici: ¿Quién está detrás y por qué? | Doble Fila, me ha parecido muy insteresante, me hubiera gustado que fuese más amplio pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra web. Besotes.
azur says:
Oct 30, 2013
yo uso casco en Sevilla pero por un motivo simple… soy alto, y mi bici también, y esto sumado a la cantidad de naranjos sin podar a la linde de lcarril bici provoca que si me distraigo, me endiñe bien fuerte con las naranjas más bajas, verdes y duras!
El nuevo traje del alcalde | Doble Fila says:
Oct 9, 2014
[…] A favor del casco estaba el sector del automóvil y las aseguradoras (como ya señalamos en un artículo sobre el tema) y, por lo que hemos podido comprobar en los debates que hemos tenido a través de las redes […]
Comunicado de A Contramano sobre las medidas de la DGT | Doble Fila says:
Jun 4, 2015
[…] Por nuestra parte, nos resulta un sinsentido que se propongan medidas que sólo lograrán frenar el importante aumento en el uso de la bicicleta en España, sin ir mas lejos ayer mismo se hizo público el indice de Copenhagenize y este señala como Sevilla pierde puestos fruto de las controvertidas medidas llevadas a cabo por su Ayuntamiento en los últimos años, siendo un motivo mas para no entender esta propuesta de la DGT que, además, sólo viene a recuperar una polémica que ya hace un par de años quedó mas que señalada como una …. […]
GUERRA CONTRA LA BICI. – Murcia en bici says:
Dic 7, 2016
[…] Ver artículo completo […]
anticiclista says:
Jun 2, 2017
Yo para circular con un coche tengo que pagar un impuesto de vehiculos de tracción mecánica, al ayuntamiento (rodaje). Debo sacar un carnet de conducir, debo tener un seguro obligatorio para el vehículo, debo pasar las revisiones periódicas de la itv, pero los ciclistas no pagan nada eso, eso sí tienen todos los derechos para utilizar la calzada, con su marcha interrumpir el paso de los coches o bien hacer que los coches vayan lentos hasta que se les pueda adelantar etc etc, tienen preferencia en todo, nunca tienen la culpa, etc. Los conductores de los vehículos a motor pagamos todo, para que los señores ciclistas aficionados hagan el Indurain por las vías públicas que pagamos los que pagamos los impuestos. Derechos los tienen todos pero obligaciones ninguna. EStá claro que los que conducimos vehículos somos unos privilegiados por tener que pagar y claro ellos son los pobrecitos que no pagan nada y tienen derecho a utilizar todo.