Que conste que todos los integrantes de Doble Fila tenemos coches, pero que vuelva a constar en acta: somos responsables en su uso, no lo usamos para “comprar pan”, ni para salir de marcha si tenemos pensado beber una gota de alcohol, ni para ir al gimnasio, ni para echar un café que nos llevará toda la tarde. Para esas cosas y muchas más, usamos el taxi, el autobús, la bici y la patita.
Es por ello, que nos replanteamos con esta entrada… realmente ¿puedo vivir sin coche? Nos encantaría conocer tu visión, porque nosotros somos algo moderados al respecto, muchos viajes es necesario hacerlos en coche, sobre todo por la falta de eficiencia en los medios de transporte y por horarios que no nos vienen bien, pero quizás tú seas de los que pueden prescindir de él, o al contrario, de los que lo ven como una herramienta imprescindible en el día a día.
————————————————
¿Qué problemas ocasionan los coches?
Son varios los problemas que ocasionan los coches como la contaminación del aire, la molestia por el ruido, el consumo energético excesivo (según la DGT la tasa de ocupación por vehículo en España es de 1,2 personas), el alto número de vehículos que circulan por las vías (es habitual quedarse parado en un atasco) y los efectos sobre la salud de la población. Estos problemas se viven más intensamente en las ciudades donde caminar, ir en bicicleta o compartir coche tienen cada vez más adeptos.
¿Sabías qué?
– Se calcula que un coche medio permanece aparcado el 97% del tiempo
– España cuenta con uno de los parques automovilísticos más grandes de Europa
– El segundo mayor coste en la vida de una familia es el coche por detrás del hogar
¿Qué alternativas hay?
Si vivimos dentro de una ciudad y nuestro destino es más o menos cercano, podemos movernos caminando o ir en bicicleta. ¡Qué placer! Existen en muchas ciudades servicios de alquiler de bicicletas. Si la distancia es más grande está el transporte público (bus, tranvía, metro, tren …).
Mudarse. ¿Alguna vez has pensado en cómo mejoraría la calidad de tu vida si vivieras cerca de tu trabajo, del colegio de tus hijos y de donde estudias? Podrías olvidarte de tu coche propio … y moverte de pie, en bicicleta o en el transporte público. ¡Cuántos problemas y costes te ahorrarías! … y además no causarías problemas a los demás ciudadanos.
Otra opción para evitar los traslados de larga distancia es el teletrabajo … o sea trabajar a distancia desde casa o desde una oficina cercana a tu casa. Es algo bastante habitual en los países del norte de Europa. Algunas empresas en España han empezado experimentar con el teletrabajo.
Articulo cedido para DF por Joost Scharrenberg y publicado en Sloyu
3 comentarios
Antono Nieto says:
Abr 1, 2012
Saludos!! Me llamo Antonio, tengo 28 años… y nunca he tenido coche (propio). Me saqué el carnet de conducir estando en la Universidad, pero como vivía al lado, iba y venía en bici. Cuando terminé mis estudios, empecé a trabajar en una oficina, a la cual también iba en bici. Después me contrataron para un trabajo que requería desplazarme por toda Andalucía, pero la empresa me puso el coche, sólo para ir a trabajar. En todo lo demás, el tren, el autobús, el taxi, la bicicleta… me han sido suficientes durante estos ultimos años. De haber ganado algo más en mis trabajos, seguramente me hubiese comprado un coche, y posiblemente me hubiese acostumbrado a él. Pero hoy por hoy, puedo decir que YO puedo vivir sin coche. Eso sí… limitadamente.
Inés says:
Abr 12, 2012
Yo me muevo en moto o en bici si puedo. Desde pequeña era 1 de las 3 únicas personas que íbamos en bici a nuestro trabajo. Es un hospital donde trabajan 3000 personas en Argentina. También era la única que iba a la universidad en bici. El año pasado trabajaba en una página web aquí en Almería y también iba en bici. En fin, todo lo que puedo y he podido lo hago en bici. Ojalá que pueda seguir haciéndolo toda la vida.
¡Yo también creo que se puede vivir sin coche!
Vadaju says:
May 28, 2013
Gracias
—— Yo también vivo bien sin coche ni moto ——
Yo no tengo vehículo de motor y creo que vivo bien. Un automóvil o moto (y su mantenimiento y demás gastos) es caro, hay peligro en las carreteras (más con las motos), contaminan, ponen a la gente nerviosa, violenta o de mal humor, etc. Es una suerte y bueno vivir sin coche y sin motocicleta.
Como alternativas tenemos buscar trabajo, colegio de los hijos, etc. cerca de casa. Aunque el sueldo sea menor el tiempo, dinero y peligro de carreteras que se ahorran pueden compensar con creces. Y si hay que desplazarse no muy lejos se puede ir andando o en bicicleta. Para mayores distancias, si es posible, se puede ir en autobuses, trenes, compartiendo coche con los compañeros de trabajo o vecinos del pueblo, …
Otro mundo es posible … y necesario …