Una de las cuestiones que llama la atención a las personas que visitan Almería, es el poco uso que se hace de la bicicleta para los desplazamientos urbanos. Sorprende que no se utilice este medio de transporte en una ciudad donde en principio todos los elementos parecen favorables: buen tiempo, trayectos llanos, distancias cortas y medias… Y al contrario nosotros quedamos sorprendidos cuando visitamos ciudades como Berlín, Ámsterdam, o Sevilla, por poner un ejemplo más cercano. Y es también contradictorio con la afición deportiva tanto a la bici de carretera como a la de montaña
Son varios los factores que influyen de manera negativa en el uso de la bicicleta como medio de transporte en Almería: factores de política de movilidad, factores socio-culturales y factores personales. Como principal factor político está la falta de infraestructuras adecuadas para desplazarse en bici, hay pocos carriles bicis y muchos de ellos son impracticables o decorativos (Calle Padre Méndez) o sin una conexión adecuada (Carril de la Universidad con paseo marítimo). Además de los carriles bicis faltan otras infraestructuras como: bicis de alquiler, intercambiadores con otros transportes públicos (bus y tren). Los factores socio-culturales, es algo que se debería ejemplificar y educar con clases extras en el colegio para no llegar a la falta de educación y respeto.
Los factores socio-culturales se refieren principalmente a cómo se realizan los desplazamientos urbanos. Y aquí el rey sigue siendo el coche. Aún siendo una ciudad pequeña se utiliza más el automóvil que los desplazamientos a pie, y estos más que la bici. Las personas que se desplazan en bici todavía son vistos como algo “excéntricos”.
Además cada persona tiene sus factores personales: el disponer o no de bici y lugar para dejarla, el percibir el uso de la bici como algo beneficioso para la salud, el pensar que su uso favorece al planeta al reducir las emisiones de CO2, …
¿Qué se puede hacer entonces para favorecer el uso de la bicicleta en Almería?
Son muchas las propuestas que podemos realizar pero hay una básica sin la cual el resto no serán eficaces. Lo primero es disponer de una Red de Carriles bicis adecuada: que recorra las principales vías de la ciudad, que tenga unas características (firme, anchura, …) y señalización correcta, que tenga conexión intermodal con los transportes públicos y sobre todo que esté realmente interconectada …
Además y analizando lo expuesto anteriormente sería importante favorecer: políticas de movilidad urbana que primen el uso de la bicicleta, contar con un servicio bien implantado de bicis de alquiler, disponer de zonas de aparcamiento bien situadas y seguras, facilitar el transporte de la bici en autobuses y trenes, realizar campañas publicitarias y de fomento del uso de la bici resaltando sus beneficios (personales, sociales y ecológicos).
José Luis Sánchez, sociólogo
4 comentarios
Eneko Oraintxe says:
Mar 27, 2012
Me parece un análisis muy simplista. Reducir el tema de la bici a la existencia o no de carriles bici, bicis públicas o aparcabicis es quedarse muy corto. Hay otros elementos que hacen que una ciudad sea ciclable y ciclada por delante de estos. El central es poner dificultades a la utilización del coche, para que éste no resulte tan útil y, por tanto, tan conveniente.
De hecho hay ciudades como Alicante que tienen mucho de lo que exigís y tampoco tienen ciclistas:
http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com.es/2012/01/por-que-no-hay-ciclistas-en-alicante.html
De todas formas, coincido plenamente en la parte del arraigo del uso del coche, que en ciudades medianas como la vuestra es mucho más acusado y más difícil de reconducir.
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Eneko
Juanse says:
Mar 27, 2012
Pues me parece para empezar y en general una reflexión acertada… aunque para un estudio más detallado y profundo, sería interesante comentar, encuestar y analizar los trayectos más frecuentados en Almería… comenzando por el que va a la universidad… (infraestructura y viarios, usuarios, medios de transporte utilizados, alternativas… y estrategias para ese ansiado cambio de cultura…) Animo…
Lola says:
Mar 28, 2012
Yo me desplazo en bici pero cuando voy a roquetas no quiero morir achicharrada sobre una de ellas o llegar empapada en sudor a mi destino. Hace mucho calor!
congrio says:
Mar 28, 2012
Aquí, si no tienes coche y además lo usas para ir a la esquina a comprar el pan, eres un perroflauta y te miran por encima del hombro.
Como esa es la educación que tenemos y que nos rodea, no dejamos el coche ni aunque nos cobren la gasolina a precio de oro.
Es solo una cuestión de educación.