El Ayuntamiento de Pamplona, a través de la empresa concesionaria Dornier (la misma que da servicio en Almería bajo el grupo Empark) va a poner en marcha próximamente una aplicación que permitirá a los ciudadanos gestionar el estacionamiento de su vehículo en la ‘zona azul‘ desde el teléfono móvil o desde el ordenador si se es previsor. Será a través del sistema llamado Telpark, que ya está operativo en otras localidades como Barakaldo o Ponferrada y el usuario podrá efectuar el pago de su estacionamiento en ‘zona azul‘ sin utilizar dinero en efectivo (ya sabemos que en Almería las máquinas no dan cambio), ampliar el tiempo de aparcamiento sin acudir al parquímetro (una gran ventaja si surge un imprevisto) o anular ciertas denuncias de una forma fácil, rápida y cómoda.
Cabe recordar, que en el Pliego de Prescripciones Técnicas para los Servicios ROA de Almería, se establecía en el punto 4.1.3. de los Medios Materiales e Instalaciones, concretamente en el apartado de los “Expendedores de tiques” que:
b) …… estarán preparados para la posible utilización de tarjetas de débito/crédito. Se contempla la posibilidad de introducir otros medios de pago alternativo. (Teléfono móvil, billetes, devoluciones-cambio en los expendedores…).
Lo de las devoluciones de dinero es una queja común todos los días frente a cualquier parquímetro de la ‘zona azul‘, lo del pago con billetes sería una buena opción pero el pago alternativo con telefono móvil es una acción que se está aplicando sistemáticamente en muchas ciudades, y es en Almería donde se podría ir valorando ya como opción válida. El pago a través de móvil/ordenador se realiza ya con otras concesionares en otras ciudades, como ocurre con los ejemplos de Eysa (con Simple Park) para pagar en Logroño y con Z+M para pagar en Zaragoza. Recordemos que Eysa tiene aparcamientos en el Muelle de Levante del Puerto de Almería y en Vera, y que también podría ser una mejora para estos en un futuro próximo.
Manejo de la aplicación: Web y Móvil
Según ha podido conocer DF a través de Empark, a la hora de utilizar el servicio en nuestro smartphone, aparecerían también tres botones: ‘Pagar‘, ‘Ver estado‘ y ‘Anular denuncia‘. Después de aparcar, con el primero se efectuaría el abono, seleccionando primero la matrícula, la localidad y el importe e insertando el código de validación introducido al registrarse en la web (nuestro PIN). En el botón ‘Estado‘ se podrá ver el estado de los vehículos estacionados y consultar cuánto tiempo les queda hasta la hora límite pagada. Y la opción ‘Anular denuncia‘, que mostraría un listado con todas las denuncias impuestas en la ‘zona azul‘ y que permitiría cancelarlas si se está en plazo para ello.
Actualmente, el grupo Empark a través de concesionarias como Dornier, además de en Almería se encuentra en poblaciones como Toledo, Lepe, Utrera, Avilés, Guadalajara, Ciudad Real o Valencia, donde gestiona la denominadas ‘zona azul‘ por lo que la ventaja de tener este sistema Telpark para Almería, tendría mayor importancia al poder usarse en otras ciudades conforme vayan actualizándose, como ya está pasando en Barakaldo, Ponferrada y próximamente en Pamplona.
@caraminarro
3 comentarios
Dianne I. Tanner says:
May 9, 2013
Más de 400 personas han firmado un documento en el que se exponen argumentos contrarios a la ordenanza. La campaña la promueve el Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU), que durante varios días dispuso una mesa informativa a través de la que se distribuyeron modelos de alegación a la ordenanza. “Se van a producir verdaderos dramas”, prevé el portavoz de IU, Rafael Esteban. “No existe un diagnóstico de movilidad en la ciudad. El Ayuntamiento endurece las condiciones de la zona azul sin ofrecer alternativas”, ahonda, en referencia a un transporte público “deficitario” en una ciudad en la que no se promueve la circulación en bicicleta.
Liza A. Mooney says:
May 15, 2013
Más de 400 personas han firmado un documento en el que se exponen argumentos contrarios a la ordenanza. La campaña la promueve el Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU), que durante varios días dispuso una mesa informativa a través de la que se distribuyeron modelos de alegación a la ordenanza. “Se van a producir verdaderos dramas”, prevé el portavoz de IU, Rafael Esteban. “No existe un diagnóstico de movilidad en la ciudad. El Ayuntamiento endurece las condiciones de la zona azul sin ofrecer alternativas”, ahonda, en referencia a un transporte público “deficitario” en una ciudad en la que no se promueve la circulación en bicicleta.
Arasthel says:
May 21, 2013
Esto mismo nos lo comentó un profesor que se podría hacer para gestionarlo todo de forma más eficiente. Quizás sigue esta página 🙂