En España hay regiones que están tomando medidas para el fomento de una movilidad más sostenible. Es el caso por ejemplo del País Vasco, donde se estima que cerca de 40.000 coches circularán por las carreteras vascas en 2020, y para potenciar la compra de estos vehículos y su uso generalizado entre la ciudadanía, se están preparando distintas medidas como el Plan Estrategico de Energía, el fomento de los biocarburantes a través del Programa Ecomovil, el fomento de la eficiencia energética en el transporte a través de las acciones tales como la formación en técnicas de conducción eficiente de turismos y de vehículos industriales (autobuses y camiones), la promoción de vehículos más eficientes o con energías alternativas como la electricidad (como es el caso que os presentamos en ésta entrada), o el impulso a la elaboración de planes de movilidad urbanos o de acceso a centros de trabajo, algo en lo que aún estamos lejos de cumplir en Almería.
Queremos acercaros un poco más el conocimiento a los coches eléctricos como parte de la nueva movilidad, y para ello os dejamos unas preguntas frecuentes, así como un listado de todo los modelos disponibles en el mercado*.
Diferencias entre los vehículos eléctricos y los híbridos
Los vehículos eléctricos son aquellos que se impulsan únicamente por el motor eléctrico, en cambio los vehículos híbridos pueden estar impulsados en mayor o menor medida, en función del tipo de híbrido que sea, por el motor eléctrico o el motor térmico.
¿Se pueden cargar las baterías de los vehículos varias veces al día?
Una de las características de las baterías de litio es que carecen de efecto memoria, por lo que se pueden realizar cargas aún cuando la batería no está descargada.
¿Cómo se cargan las baterías de estos vehículos?
Estas baterías se cargan a través de la red eléctrica. Existen diferentes tipos de carga en función de la necesidad de carga de cada instante.
Si la recarga se va a realizar en parcelas particulares, se realizará a través de una carga lenta mediante una toma alterna monofásica, similar a la toma doméstica (normalmente a 230V y 15A,; para un vehículo de 25kWh: 7 horas de carga).
Si se necesita realizar una recarga en cortos periodos de tiempo, ésta se hará a través de una toma alterna trifásica (habitualmente de 400V y 63A,; para un vehículo de 25 kWh: 1hora de carga)
Aunque actualmente no se esté implantando, existe un tercer tipo de carga, el cual se realiza a través de corriente continua (habitualmente a 400V y 600A, ; para un vehículo de 25 kWh: 6 minutos)
¿Cuándo debo cargar mi vehículo?
Con objeto de minimizar el impacto en la red eléctrica, se debería cargar los vehículos durante la noche, ya que la demanda eléctrica disminuye considerablemente. En caso de ser necesario recargar durante el día, se debería intentar no cargar los vehículos en las horas punta donde la demanda energética se dispara (de 12:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h).
¿Qué autonomía tiene este tipo de vehículos?
La autonomía no deja de crecer con el avance de la tecnología en eficiencia y en la construcción de baterías de más capacidad. En la actualidad, ya hay vehículos que superan los 200 kilómetros de autonomía.
¿Dónde y cuándo podré cargar mi vehículo?
Todavía en una fase muy inicial, cada vez son más los puntos de recarga en nuestras ciudades. Los usuarios pueden cargar sus vehículos en parkings públicos, centros comerciales, parcelas privadas…
¿Puede sustituir un vehículo eléctrico a mi vehículo convencional?
Aunque sí que es verdad que un vehículo eléctrico no puede sustituir al 100% a un vehículo convencional, principalmente por su autonomía y por el tiempo de recarga, en la mayoría de los casos la sustitución del vehículo convencional por el eléctrico no va a suponer ningún inconveniente, ya que un gran porcentaje de la sociedad realiza desplazamientos diarios de cortas distancias (trayectos a centros de trabajo, supermercados, colegios…), por lo que únicamente se trata de un cambio de mentalidad y de sustituir el hecho de ir a la gasolinera por enchufar nuestro vehículo por la noche al llegar a casa. Son casos muy puntuales en los que utilizamos nuestros vehículos para realizar trayectos de larga distancia, en cuyo caso existen otras alternativas como el car-sharing o empresas de renting.
Marca
|
Modelo
|
Fabricante
|
Precio
|
---|---|---|---|
Opel
|
Ampera
|
General Motors España, S.L.U
|
No disponible
|
Chana
|
Benni
|
Microauto VSP
|
12.200 €
|
Think
|
City
|
Motorener
|
34.810 €
|
Think
|
City plus
|
Motorener
|
34.280 €
|
Think
|
City plus
|
Motorener
|
34.280 €
|
Citroen
|
C-Zero
|
Citroen España
|
29.550 €
|
BYD
|
e6 (200kW)
|
BYD
|
No disponible
|
BYD
|
e6 (75kW)
|
BYD
|
No disponible
|
Subaru
|
Estella
|
Fuji Heavy Industries
|
No disponible
|
BYD
|
F3DM
|
BYD
|
29.487 €
|
BYD
|
F3DM Híbrido Enchufable
|
BYD
|
29.487 €
|
Micro-Vett (Fiat)
|
Fiat 500
|
MicroVett
|
52.348 €
|
MicroVett (Fiat)
|
Fiorino M1-Fi (HC-EG)-Li
|
MicroVett Spa
|
50.202 €
|
MicroVett (Fiat)
|
Fiorino M1-Fi (LC-EG)-Li
|
MicroVett Spa
|
37.813 €
|
Micro-Vett
|
Fiorino M1-Fi(HC-Eg)-Li(S)
|
Micro-Vett Spa
|
50.202 €
|
MIcro-Vett (Fiat)
|
Fiorino M1-Fi(LC-EG)-LI
|
Micro-Vett Spa
|
37.813 €
|
MicroVett (Fiat)
|
Fiorino Qubo M1-Qu (HC-EG)-Li(L)
|
MicroVett Spa
|
61.928 €
|
MicroVett (Fiat)
|
Fiorino Qubo M1-Qu (HC-EG)-Li(S)
|
MicroVett Spa
|
53.792 €
|
Micro-Vett
|
Fiorino Qubo M1-Qu(HC-Eg)-Li(L)
|
Micro-Vett Spa
|
61.928 €
|
Micro-Vett (Fiat)
|
Fiorino Qubo M1-Qu(HC-Eg)-Li(S)
|
Micro-Vett Spa
|
53.792 €
|
Zytel
|
Gorila
|
Zytel Automoción
|
No disponible
|
Mitsubishi
|
i MIEV
|
Mitsubishi Motors Corporation
|
28.720 €
|
Tata
|
Indica vista EV
|
Tata motors limited
|
25.862 €
|
Peugeot
|
Ion
|
Peugeot España
|
29.350 €
|
SEAT
|
Leon twin drive ecomotive
|
SEAT S.A
|
No disponible
|
Marca
|
Modelo
|
Fabricante
|
Precio
|
---|---|---|---|
Seat
|
Leon Twin drive Ecomotive Híbrido Enchufable
|
Seat S.A
|
No disponible
|
REVA
|
NXR
|
REVA ELECTRIC CAR COMPANY PVT
|
No disponible
|
REVA
|
NXR Intercity Deluxe
|
REVA ELECTRIC CAR COMPANY PVT. LTD.
|
22.409 €
|
Micro-Vett (Fiat)
|
Panda
|
MicroVett
|
42.840 €
|
Toyota
|
Prius plug in hybrid
|
TOYOTA MOTOR CORPORATION
|
39.692 €
|
Toyota
|
Prius Plug-in hybrid (Híbrido enchufable)
|
Toyota Motor Corporation
|
39.692 €
|
Tesla
|
Roadster
|
Armisol S.L
|
118.000 €
|
Smart
|
Smart ED Cabrio
|
Daimler
|
34.655 €
|
Smart
|
Smart ED CoupA
|
Daimler
|
32.112 €
|
Smart
|
Smart electric drive Cabrio
|
Daimler
|
34.655 €
|
*Relación de preguntas y respuestas posible gracias al Ente Vasco de la Energía con la colaboración de ECOticias.com para su difusión y la recopilación de los datos suministrados por IDAE, Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía
@caraminarro
1 comentario
Decálogo de Movilidad para Elecciones Municipales | Doble Fila says:
Ene 23, 2015
[…] -Aunque no es la solución definitiva, sí entendemos que impulsar el coche eléctrico ayudaría a aliviar problemas como el de la contaminación y los ruidos. Por ello, defendemos que se aprueben planes para establecer puntos de recarga en diferentes puntos de la ciudad, e incluir la obligación de que los grandes centros de atracción de personas, como polígonos industriales, centros comerciales o la Universidad, dispongan de estos puntos. En Almería actualmente hay muy pocos puntos funcionando, y de hecho, en la web del plan Movele del IDAE solo aparece el de El Corte Inglés de El Ejido. […]